• DIVISIÓN ZOOLOGÍA VERTEBRADOS

    La División Zoología Vertebrados está organizada en cuatro secciones con sus respectivas colecciones: Ictiología, Herpetología, Ornitología y Mastozoología. Además, tiene a su cargo el Taller de Taxidermia y cuatro salas del Museo de La Plata donde se exhiben Vertebrados (taxidermizados y esqueletos). Actualmente las colecciones de Zoología de Vertebrados reúnen unos 30.000 lotes obtenidos a partir de expediciones y proyectos de investigación, o de donaciones.

    El primer jefe de la División Zoología Vertebrados fue el Dr. Emiliano Mac Donagh hasta su reemplazo en 1959 por una de sus discípulas, la Dra. Armonía Alonso de Arámburu (1909-2018); desde 1966 prosigue esta tarea el Dr. Raúl A. Ringuelet (1914- 1982), momento en que retoma la jefatura la mencionada Dra. Alonso de Arámburu hasta 1988, con excepción de un breve interinato del Lic. Raúl Arámburu (1924-2004). A partir de 1988 prosiguió con esta responsabilidad la Dra. Nelly A. Bó, hasta 1991, y a partir de entonces continúa hasta el presente el Dr. Hugo Luis López

     

     

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


     

    Jefe de División
    Dr. Diego VERZI
    Investigador Principal, CONICET

    dverzi@fcnym.unlp.edu.ar

     

    Jefa Alterna
    Dra. Cecilia C. MORGAN
    Investigadora Adjunta, CONICET

    morgan@fcnym.unlp.edu.ar

     

  • SECCIONES

    Sección Ictiología

    La colección de Ictiología fue iniciada por Fernando Lahille a fines del siglo XIX, cuenta con 11.500 lotes de peces conservados en alcohol y glicerina o en forma esqueletaria, en su mayoría de agua dulce (85%), aunque también hay peces marinos.  Se contabilizan unos 211 lotes que corresponden a material Tipo (Holotipos y Paratipos).

    Jefe de Sección
    Dr. James Anyelo VANEGAS RÍOS  
    Investigador Asistente, CONICET
    anyelovr@fcnym.unlp.edu.ar


    Sección Herpetología

    La colección de Herpetología incluye alrededor de 13.000 ejemplares de anfibios y reptiles, mayoritariamente en frascos con líquidos conservantes, y en menor número material óseo y ejemplares taxidermizados. Los primeros ejemplares fueron coleccionados por integrantes del Museo en tiempos de su fundación, hacia fines del siglo XIX, especialmente por Francisco P. Moreno y Julio Germán Koslowsky.


    Jefe de Sección
    Dr. Federico KACOLIRIS
    Investigador Principal, CONICET
    Ayudante Diplomado de Ecología de Poblaciones, FCNyM-UNLP
    kacoliris@fcnym.unlp.edu.ar



    Sección Ornitología 

    La colección consta de ejemplares de aves con distintas formas de preservación: pieles (16.000), esqueletos (4.000), ejemplares montados para exhibición (450), nidos (700), huevos (3.000) y tejidos para estudios moleculares (350). Si bien en la colección de Ornitología predominan las aves de la Argentina, también se preservan ejemplares de países limítrofes y de otros continentes como Australia, EE.UU, España, Nueva Zelandia, y países de África, entre otros. 

    Jefe de Sección
    Dr. Diego MONTALTI
    Investigador Principal, CONICET
    Profesor Titular de Ornitología, FCNyM-UNLP

    dmontalti@fcnym.unlp.edu.ar


    Sección Mastozoología 

    La colección de mastozoología es la segunda más antigua del país, dado que los primeros ejemplares, correspondientes a esqueletos, ingresaron a la colección en 1908. Incluye más de 7000 ejemplares y está integrada por pieles, cráneos o esqueletos completos, y en menor proporción, materiales conservados en fluidos. Resguarda esencialmente materiales de especies nativas de Argentina; la provincia mejor representada es la de Buenos Aires, de la cual provienen alrededor del 50% de los ejemplares preservados. Respecto de la representación taxonómica de mamíferos de Argentina, la colección está integrada por todos los órdenes actualmente reconocidos para nuestro país. Los roedores constituyen el grupo más numeroso, seguido en orden decreciente por quirópteros, carnívoros, marsupiales y xenartros, entre otros.
     

    Jefa de Sección
    Dra. A. Itatí OLIVARES
    Investigadora Independiente, CONICET
    JTP de la División Zoología Vertebrados, FCNyM-UNLP

    iolivares@fcnym.unlp.edu.ar

     

  • CONTACTO

    Para visitas y consultas comunicarse con los respectivos jefes de sección y/o encargados de colección, quienes asesorarán sobre los pasos y procedimientos a seguir.

  • INVESTIGACIÓN

     

    En la División Zoología Vertebrados se realizan investigación en Sistemática, Biología, Ecología y Filogenia de diferentes grupos con el fin de conocer su Biodiversidad en Argentina, interpretar su Evolución y contribuir a la Conservación y Manejo de la Fauna Silvestre, y al control de especies invasoras.

    Peces
    Se llevan a cabo estudios sistemáticos, osteológicos, biogeográficos y evolutivos de grupos actuales y fósiles, principalmente Siluriformes y Characiformes, ambos de aguas continentales de Sudamérica. Otra línea está orientada a la Conservación y Biología de peces marinos, con énfasis en condrictios amenazados del Atlántico Sudoccidental. Se estudia el uso del hábitat por tiburones para evaluar su estado de conservación y el manejo de la pesca recreativa, en el marco de un programa de Protección de tiburones y rayas costeros de la Wildlife Conservation Society de Argentina.   

    Anfibios y Reptiles
    Se trabaja en proyectos tendientes a la conservación de reptiles y anfibios en riesgo de extinción, como la lagartija de las dunas, Liolaemus multimaculatus, endémica de las costas de Buenos Aires y noreste de Río Negro; de diferentes reptiles endémicos de la Sierra de la Ventana en el sur de Buenos Aires, y de la rana de Valcheta, endémica de la Meseta de Somuncurá, Río Negro. Se llevan a cabo estudios de restauración del hábitat y de recuperación de poblaciones amenazadas. 

    Aves
    Se estudia la ecología reproductiva y de alimentación de aves antárticas (skuas, petreles, pingüinos) en relación con su estado hormonal, nutricional e inmunológico. Se está investigando sobre el gaviotín golondrina, ave que migra desde América del Norte y se asienta en Punta Rasa durante su trayecto. Se estudia además la biología reproductiva de aves terrestres nativas y exóticas, en ambientes naturales y modificados, su alimentación, distribución, muda y nidificación. 

    Mamíferos 
    Las principales líneas de investigación están orientadas hacia la filogenia y evolución de los roedores caviomorfos. Se llevan a cabo estudios de evolución morfológica de distintos grupos sudamericanos actuales y extintos, que incluyen tasas de diversificación y modelos evolutivos. También se estudia la ultraestructura del esmalte dentario en mamíferos.

     

  • PERSONAL

     

    INVESTIGADORES Y DOCENTES - INVESTIGADORES

    Dra. Rosana ARAMBURÚ

    JTP de Ecología de Poblaciones, FCNyM-UNLP
    Biología de aves argentinas

    aramburu@fcnym.unlp.edu.ar


    Dra. María Luz ARELLANO
    Investigadora Asistente, CONICET
    Restauración y manejo de ecosistemas acuáticos 
    con énfasis en la conservación de especies nativas
    mluzarellano@gmail.com

    Dra. Yamila P. CARDOSO
    Investigadora Adjunta, CONICET (adscripta DZV)
    Fragmentación de cuencas, cambio climático y su impacto en la diversificación de peces neotropicales
    yamilapcardoso@gmail.com

    Dr. Diego O. DI PIETRO
    Investigador Asistente, CONICET
    Ayudante diplomado de Zoología III Vertebrados, FCNyM-UNLP
    Sistemática, ecología y conservación de la herpetofauna del pastizal pampeano
    dipietro@fcnym.unlp.edu.ar

    Dr. Andrés IBAÑEZ
    Investigador Adjunto, CONICET

    JTP de la División Zoología Vertebrados, FCNyM-UNLP
    Ayudante Diplomado de Química Biológica, FCNyM-UNLP
    Estado nutricional, inmunológico y corticosterona en skuas antárticos
    aeibanez@fcnym.unlp.edu.ar

    Dr. Federico KACOLIRIS
    Investigador Principal, CONICET
    Ayudante Diplomado de Ecología de Poblaciones, FCNyM-UNLP
    Ecología, conservación y manejo de anfibios y reptiles argentinos

    kacoliris@fcnym.unlp.edu.ar

    Dr. Diego MONTALTI
    Investigador Principal, CONICET
    Profesor Titular de Ornitología, FCNyM-UNLP 
    Reproducción, estado nutricional y alimentación de skuas antárticos

    dmontalti@fcnym.unlp.edu.ar


    Dra. Cecilia C. MORGAN
    Investigadora Adjunta, CONICET
    Profesora Adjunta de Zoología III Vertebrados, FCNyM-UNLP
    Evolución morfológica de roedores caviomorfos sudamericanos

    morgan@fcnym.unlp.edu.ar

    Dra. M. Clelia MOSTO
    Investigadora Adjunta, CONICET
    Patrones miológicos y osteológicos de Aves fósiles y vivientes de América del Sur
    cleliamosto@gmail.com

    Dra. A. Itatí OLIVARES
    Investigadora Independiente, CONICET

    JTP de la División Zoología Vertebrados, FCNyM-UNLP
    Sistemática, filogenia y evolución de roedores caviomorfos del Mioceno tardío-Reciente
    iolivares@fcnym.unlp.edu.ar


    Dr. Facundo X. PALACIO
    Investigador Asistente, CONICET

    Ayudante diplomado en Matemática y Elementos de Matemática FCNyM-UNLP
    Diversidad funcional de comunidades de aves, disturbios antrópicos

    facundo_palacio@fcnym.unlp.edu.ar


    Dra. Mariana B. PICASSO
    Investigadora Adjunta, CONICET

    JTP de Zoología III Vertebrados, FCNyM-UNLP
    Sistema locomotor en Neornithes (Aves) fósiles y vivientes de América del Sur

    mpicasso@fcnym.unlp.edu.ar


    Dr. Sergio D. ROSSET
    JTP de Herpetología, FCNyM-UNLP
    Sistemática y Biogeografía de anuros argentinos
    sergiorosset@gmail.com

    Dr. James Anyelo VANEGAS-RÍOS
    Investigador Asistente, CONICET
    Anatomía comparada, filogenia y biogeografía de peces de agua dulce

    anyelovr@fcnym.unlp.edu.ar


    Dra. Melina A. VELASCO
    Investigadora Adjunta, CONICET
    Ayudante Diplomada de Ecología General, FCNyM-UNLP

    Uso de modelos de ocupación aplicados al manejo y monitoreo de especies amenazadas de la herpetofauna
    mellazuli@hotmail.com


    Dr. Diego H. VERZI
    Investigador Principal, CONICET
    Filogenia y evolución morfológica de roedores caviomorfos sudamericanos 

    dverzi@fcnym.unlp.edu.ar


    Dra. E. Carolina VIEYTES
    Investigadora Adjunta, CONICET
    JTP de Anatomía Comparada, FCNyM-UNLP
    Ultraestructura del esmalte dentario en mamíferos

    vieytes@fcnym.unlp.edu.ar


     

    BECARIOS

    Lic. Rodrigo CALVO
    Becario Doctoral, CONICET
    Ecología y conservación de la “Ranita del Valcheta” en Río Negro   
    rodrigocalvo@conicet.gov.ar

    Lic. Micaela S. CARRILLO
    Becaria Doctoral, CONICET
    Impacto antrópico sobre la condición corporal, muda y alimentación del gaviotín golondrina

    micaelacarrillo@fcnym.unlp.edu.ar

    Lic. Roberto G. COSTA FILHO
    Becario Doctoral, CONICET
    Sistemática y filogenia de los roedores sudamericanos de la tribu Myocastorini

    rgcostafilho@fcnym.unlp.edu.ar


    Lic. Nahuel A. DE SANTI
    Becario Postdoctoral, CONICET
    Ayudante Diplomado de Anatomía Comparada, FCNyM-UNLP
    Filogenia y patrón evolutivo de los roedores subterráneos de la familia Ctenomyidae 

    ndesanti@fcnym.unlp.edu.ar


    Lic. Miguel ESCRIBANO IVARS
    Becario Doctoral, CONICET
    Evolución del tamaño en roedores caviomorfos
    miguel.escribano.ivars.1324@gmail.com

    Lic. José Ariel FERNÁNDEZ VILLOLDO
    Becario Doctoral, CONICET
    Evolución endocraneana en roedores octodontoideos sudamericanos

    jafernandez@fcnym.unlp.edu.ar


    Lic. Damián FORTUNATTO
    Becario Doctoral, CONICET 
    Evaluación del impacto de las pesquerías sobre las tortugas marinas presentes en las aguas argentinas. 
    damian.fortunato91@gmail.com


    Lic. Sofia JONES
    Becaria Doctoral, CONICET 
    Evaluación del impacto de las pesquerías sobre las tortugas marinas presentes en las aguas argentinas. 
    sjones@fcnym.unlp.edu.ar 

    Lic. Lara M. MORALES
    Becaria doctoral, CONICET
    Personalidad, condición corporal, reproducción y alimentación de skúas antárticos
    lara23morales@fcnym.unlp.edu.ar


    Lic. Melisa ROLON
    Becaria Doctoral, CONICET
    Ecología y conservación de la “Ranita Patagónica” en Neuquén 

    melisa.rolon@fcnym.unlp.edu.ar

    Lic. Germán TETTAMANTI
    Becario doctoral, UNLP
    Ayudante Diplomado en Zoología III Vertebrados, FCNyM-UNLP
    Ecología y conservación de la “lagartija de las dunas” en las dunas bonaerenses
    germantettmanti@fcnym.unlp.edu.ar

    Lic. David G. VERA 
    Becario Postdoctoral, CONICET 
    Ayudante Diplomado de Anatomía Comparada, FCNyM-UNLP
    Ecología y conservación de reptiles nativos de Tandilia

    davidgvera@fcnym.unlp.edu.ar


    ENCARGADOS DE COLECCIÓN Y PERSONAL TÉCNICO

     

    Dr. Leandro ALCALDE
    Encargado de Colección Herpetología
    Ayudante Diplomado de la División Zoología Vertebrados, FCNyM-UNLP
    Investigador Independiente, CONICET
    alcalde@ilpla.edu.ar

    Dra. Camila A. KASS
    Encargada de Colección Herpetología
    JTP de la División Zoología Vertebrados, FCNyM-UNLP
    Ayudante de Primera en Ecología - UNdeC
    Ecología y Conservación de Lagartijas de la provincia de La Rioja
    ckass@fcnym.unlp.edu.ar

    Dr. Andrés E. IBAÑEZ
    Encargado de Colección Ornitología
    Investigador Adjunto, CONICET
    JTP de la División Zoología Vertebrados, FCNyM-UNLP
    aeibanez@fcnym.unlp.edu.ar


    Germán MOREIRA
    Técnico Principal, CIC-PBA
    Mantenimiento de colección Mastozoología

    gmoreira@fcnym.unlp.edu.ar

    Lic. Diego O. NADALIN

    Encargado de Colección Ictiología
    JTP de la División de Zoología de Vertebrados, FCNyM-UNLP

    dnadalin@fcnym.unlp.edu.ar


    Dra. A. Itatí OLIVARES
    Encargada de Colección Mastozoología
    Investigadora Independiente, CONICET
    JTP de la División Zoología Vertebrados, FCNyM-UNLP

    iolivares@fcnym.unlp.edu.ar


    Mara ZVAIGZNE
    Técnico de la UNLP
    Taxidermia
    zvaigzne@fcnym.unlp.edu.ar

     

     

     

CONTACTO

Dirección | Address

Paseo del Bosque s/no -B1900FWA -

La Plata - Buenos Aires - Argentina

Logo Facultad de Ciencias naturales y museo