La División Geología Aplicada reúne colecciones de minerales y menas de yacimientos argentinos y de otros países. Cuenta con aproximadamente 3.500 muestras, algunas colectadas por investigadores del Museo de La Plata y otras obtenidas por canje o donación desde otros museos del país o del exterior, sobre todo Alemania y Bulgaria.
Entre las colecciones más importantes se destacan las aportadas por Adolfo Flossdorf, Victorio Angelelli, Francisco Moreno, Walter Schiller, Ángel Borrello, Mario Teruggi, César Cortelezzi y Patricio Jones. La colección Flossdorf (1905-1920) está conformada por 900 ejemplares que representan yacimientos históricos de Argentina y de Uruguay, destinándose algunas muestras para uso didáctico.
El Profesor Emérito y Doctor Honoris Causa de la UNLP, Ing. Victorio Angelelli fue quien, junto a otros investigadores, estudió y definió varias especies de minerales argentinos, entre los que se incluyen los siguientes: ameghinita, angelellita, aristarainita, beusita, brackebuchita, ezcurrita, huemulita, rivadavita, sanjuanita, sarmientita, surita, teruggita y umangita. Estas especies argentinas forman parte de la colección de la División Geología Aplicada del Museo de La Plata. Algunas menas y minerales de la División Geología Aplicada se exponen en dos salas de exhibición, La Tierra: una Historia de Cambios y Tiempo y Materia.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Especialista a cargo de la DGA
Dr. Raúl E. de BARRIO
Ex Profesor de Mineralogía, FCNyM-UNLP
debarrio@inremi.fcnym.unlp.edu.ar
Para visitas y consultas comunicarse previamente con la Dra. Silvia Carrasquero a las direcciones:
geoaplicada@fcnym.unlp.edu.ar
scarras@fcnym.unlp.edu.ar
Las investigaciones que se realizan en la División Geología Aplicada se refieren a yacimientos de minerales metalíferos, minerales industriales, rocas de aplicación y combustibles sólidos (ej. carbón). Se llevan a cabo estudios regionales de los recursos minerales de Argentina y estudios tecnológicos para el potencial aprovechamiento económico de los depósitos.
Se han estudiado los distritos argentíferos de Famatina (La Rioja), Paramillos de Uspallata (Mendoza) y las menas polimetálicas del yacimiento de Capillitas (Catamarca). Actualmente se está investigando sobre menas pertenecientes a las colecciones de Adolfo Flossdorf, provenientes de distintos distritos mineros del país, y las muestras colectadas por el Dr. Walter Schiller. Además se estudian depósitos minerales de Bario y Estroncio de la Cuenca Neuquina y las mineralizaciones de metales preciosos del Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz, lo cual ha permitido incorporar numerosas muestras a la colección.
Algunas investigaciones realizadas en el ámbito de la División Geología Aplicada se llevan a cabo en forma conjunta con personal del INREMI (Instituto de Recursos Minerales, CIC-PBA- UNLP). Por otra parte, el personal DGA participa en actividades educativas y de divulgación científica, y realiza estudios sobre las colecciones geológicas históricas del museo.
INVESTIGADORES Y DOCENTES - INVESTIGADORES
Dr. Raúl E. de BARRIO
Investigador
Ex Profesor de Mineralogía, FCNyM-UNLP
debarrio2002@yahoo.com.ar
Dr. Matías GALINA
Docente-Investigador,Geología Aplicada
Mineralogía, Geoquímica, Geología económica
matiasgalina@gmail.com